El sector de la construcción en Colombia enfrenta varios desafíos, pues, el 2023 estuvo marcado por una contracción del -4,2% del PIB. Además, una caída significativa en las ventas de vivienda, por esto, el panorama actual presenta tanto retos como oportunidades.
En este blog, analizaremos los principales desafíos que ha enfrentado esta industria en el primer semestre del 2024, explorando sus causas, impactos y posibles soluciones.
Cifras que revelan la realidad:
- David Barros, director ejecutivo de Camacero, asegura que, el consumo nacional de acero se ha reducido en un 8% en el último año. Esto, debido a la baja demanda en proyectos de vivienda.
- Aunque, en los primeros 4 meses del año los proyectos VIS tuvieron un incremento del 21,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los no VIS cayeron un 45,9%, siendo así, uno de los peores periodos para este sector en los últimos años.
- Por otro lado, el concreto, junto con el acero, son los materiales más utilizados para la construcción en los diferentes proyectos a nivel nacional. Pero, según el DANE, la producción del concreto premezclado se redujo un 9,4% en el primer semestre de este año.
¿Qué se puede hacer en la industria del acero?
- Calidad y confiabilidad:
- Productos de alta calidad: ofrecer una amplia gama de productos de acero con los más altos estándares de calidad, certificados por las normas NTC y ASTM. Esto, para garantizar la seguridad, durabilidad y confiabilidad de las estructuras construidas.
- Cumplimiento oportuno: asegurar la continuidad y el éxito de los proyectos de construcción, cumpliendo oportunamente en las entregas, fortaleciendo la competitividad del sector, y por lo tanto, generando interés en los inversores.
- Productos de alta calidad: ofrecer una amplia gama de productos de acero con los más altos estándares de calidad, certificados por las normas NTC y ASTM. Esto, para garantizar la seguridad, durabilidad y confiabilidad de las estructuras construidas.
- Soluciones innovadoras:
- Productos especializados: productos especializados como acero corten, acero inoxidable y malla electrosoldada, aportan soluciones innovadoras para proyectos con requerimientos específicos.
- Adaptación a las necesidades: las empresas deben comprometerse con la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios, con el objetivo de, adaptarse a las necesidades cambiantes del sector de la construcción.
- Productos especializados: productos especializados como acero corten, acero inoxidable y malla electrosoldada, aportan soluciones innovadoras para proyectos con requerimientos específicos.
- Compromiso con la sostenibilidad:
- Procesos amigables con el medio ambiente: implementar procesos de producción amigables con el medio ambiente, además de, minimizar el impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible. También genera mayor respaldo de las nuevas generaciones, quienes buscan reducir su impacto ambiental en cada aspecto de su vida.
- Materiales reciclados: usar materiales reciclados en la producción de algunos de productos, promueve la economía circular y, como consecuencia, reducen el consumo de recursos naturales.
- Buenas prácticas de construcción: promover el uso de buenas prácticas de construcción que optimicen el uso del acero y reduzcan el desperdicio, contribuyen a la sostenibilidad del sector.
- Procesos amigables con el medio ambiente: implementar procesos de producción amigables con el medio ambiente, además de, minimizar el impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible. También genera mayor respaldo de las nuevas generaciones, quienes buscan reducir su impacto ambiental en cada aspecto de su vida.
- Impulso al desarrollo regional:
- Generación de empleo: generar empleo directo e indirecto en las diferentes regiones donde operan estas empresas, contribuye al desarrollo económico y social del país.
- Apoyo a la comunidad: participar en iniciativas de apoyo a la comunidad promueve el bienestar y el desarrollo social en las zonas donde operan. Por ejemplo, Aceros Turia Colombia apoya un programa de becas que busca aportar al desarrollo del país a través de la educación con el propósito de mejorar su calidad de vida personal y familiar.
- Generación de empleo: generar empleo directo e indirecto en las diferentes regiones donde operan estas empresas, contribuye al desarrollo económico y social del país.
El panorama a futuro
Se espera que los precios del acero se estabilicen en el mediano plazo. Pero, la volatilidad del mercado internacional y la alta demanda podrían mantenerlos en niveles relativamente altos.
Por lo anterior, la industria de la construcción en Colombia deberá adaptarse a esta nueva realidad. Pues, buscar alternativas, optimizar procesos y fortalecer cadenas de suministro, mitigarían el impacto del alza en el precio del acero, garantizando la viabilidad en los proyectos.
En definitiva, Aceros Turia Colombia se posiciona como un aliado estratégico para superar los desafíos de la construcción en el país. Ofreciendo productos de alta calidad, soluciones innovadoras, un compromiso con la sostenibilidad y un fuerte impulso al desarrollo regional. Por esto, la empresa trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para brindarles el apoyo necesario para construir proyectos seguros, eficientes y sostenibles, contribuyendo así al progreso y bienestar del país.